El primer disparador fue que eligieran "El regalo" como tema central de "La Noche en Blanco del 2009. Después, fue el pedido de Clau para su cumple. Unos días antes, nos mandó un mail en el que nos decía que si nos estábamos preguntando qué regalarle, más que cosas materiales ella prefería que participáramos de una iniciativa solidaria puntual. Ese regalo era en realidad para otra persona, y recibimos las gracias multiplicadas. Y por último, un regalo que no consigo entregar a su destinatario, pero tampoco apropiármelo ni darlo a alguien más.
martes, 28 de diciembre de 2010
El regalo
El primer disparador fue que eligieran "El regalo" como tema central de "La Noche en Blanco del 2009. Después, fue el pedido de Clau para su cumple. Unos días antes, nos mandó un mail en el que nos decía que si nos estábamos preguntando qué regalarle, más que cosas materiales ella prefería que participáramos de una iniciativa solidaria puntual. Ese regalo era en realidad para otra persona, y recibimos las gracias multiplicadas. Y por último, un regalo que no consigo entregar a su destinatario, pero tampoco apropiármelo ni darlo a alguien más.
martes, 30 de noviembre de 2010
Por qué no escribí
Etiquetas:
comunicación,
epilepsia,
escribir,
radio
jueves, 28 de octubre de 2010
Epilepsia: contra los mitos, la luz de las historias personales
La epilepsia sigue rodeada de un halo mítico, y de muchos prejuicios. La información sigue siendo escasa, fragmentada, y construida alrededor de los estereotipos, los golpes bajos y muchas veces, el sensacionalismo.
Este reportaje parte de la premisa de que muchas dolencias más aceptadas que la epilepsia pueden suponer ciertas limitaciones, pero en la mayoría de los casos es posible controlarlas, gracias a prótesis como las gafas, suplementos vitamínicos o medicamentos.
Etiquetas:
Asociación Madrileña de Epilepsia,
epilepsia,
reportaje,
responsabilidad
martes, 19 de octubre de 2010
Oportunidades
La epilepsia es una enfermedad neurológica muy frecuente, pero sobre la que siguen habiendo muchos mitos, miedos y poca información.
viernes, 8 de octubre de 2010
Convivencia
Casi siempre que hablo de las palabras, recurro al diccionario, porque muchas veces anclamos el significado a la historia propia del uso que hemos hecho de ese vocablo. En esta ocasión, la Real Academia no aporta demasiado al abanico de posibilidades: "convivencia" es "acción de convivir" y "convivir", "vivir con otros". Aunque claro, puede ser un buen comienzo.
Etiquetas:
convivencia,
Madrid,
mates
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Receta de la semana: Dulce de leche

Para los nostálgicos, para los golosos, para los que gusten probar el sabor único del dulce de leche casero, acá va la receta. Yo la hice, y les pongo todos los comentarios, que por supuesto tendré en cuenta para la próxima vez, que será en breve para no olvidarme. Nosotros ya nos estamos deleitando, ¿qué esperan? ¡Vamos!
lunes, 27 de septiembre de 2010
Las palabras y las sonrisas
martes, 21 de septiembre de 2010
La memoria
Cada uno tiene una relación especial con la memoria: está el que se acuerda “de todo”; el que nunca olvida un teléfono o una fecha; el que tiene “mala” memoria para determinadas cuestiones de la vida, y curiosamente “buena” para otras; el que nunca estudió “de memoria”; el que tiene mejor memoria visual que de nomenclaturas; el que indaga más allá de su memoria personal para encontrarse con la historia cercana, a través de los recuerdos de los familiares; el que siempre sabe una historia; o el que se había olvidado de algo pero una voz familiar o un relato le devuelve un sinfín de sucesos y sentimientos. Las personas que son capaces de recordar cosas que a mí se me escapan, o de buscar ahí donde no elijo investigar, me maravillan, me deslumbran. No siempre es importante la relevancia de la información, precisamente porque lo que más me sorprende es que recuerden eso, ese detalle que a mí me parecía nimio.
Etiquetas:
Alzheimer,
memoria,
olvido,
Pasqual Maragall
viernes, 17 de septiembre de 2010
De milagros y otras yerbas
martes, 31 de agosto de 2010
Cinco joyitas
Concretemos:
Etiquetas:
Blogday 2010,
blogs,
recomendación
miércoles, 25 de agosto de 2010
Sobre la comunicación
¿Por qué elijo hablar de esto precisamente hoy? Primero, porque cuando tengo algo “atragantado”, en algún momento tengo que soltarlo, me va pesando cada vez más hasta que lo dejo ir, hasta que lo comparto. Y segundo, porque el tema de Papel Prensa también me ha puesto a pensar. No son cosas nuevas, pero todas juntas son interesantes.
Lo primero fue una conversación con una amiga y su mamá (dos amigas, aunque de forma distinta). Yo quería agradecerle un detalle a la mami: me había mandado una famosa receta suya sin que se le olvidara nada, y luego ella me pasó a mi amiga. Intercambiamos datos: qué hacés, cómo va tu casa nueva, qué tal el trabajo, qué tal la búsqueda. Poco más, o nada más. ¿Eso es comunicación?
Etiquetas:
Argentina,
comunicación,
Facebook,
Madrid,
Papel Prensa,
redes sociales,
Twitter
viernes, 13 de agosto de 2010
Receta de la semana: Lemon Pie
Así que acá va, para Fer, Pato y todos los que se animen a probarla... ¡Buen provecho!
miércoles, 4 de agosto de 2010
“La genealogía está de moda”
Etiquetas:
abuelos,
familia,
genealogía
martes, 20 de julio de 2010
En el Día del Amigo
jueves, 8 de julio de 2010
León
Escribir siempre supone poner en claro las cosas que uno sabe o no, es quizás una de las mejores formas de dejarlo claro. Lo que no se puede escribir de forma coherente, en una buena frase, quizás no se sabe del todo. Y yo soy incapaz de decir qué otras canciones de León escuché y canté y en qué circunstancias, hasta Mensajes del Alma. Supongo que escucharía “Carito” en algún encuentro de coros, en las trasnoches con guitarra sonaría “El fantasma de Canterville”, pero no lo puedo afirmar con certeza.
Etiquetas:
Casa de América,
León Gieco,
Madrid,
Mundo Alas
martes, 6 de julio de 2010
Receta de la semana
Etiquetas:
atún,
recetas,
sándwiches,
Twitter
lunes, 5 de julio de 2010
Las personas y las redes sociales
Etiquetas:
Kroonos,
redes sociales,
Twitter
sábado, 19 de junio de 2010
En honor a nuestro lenguaje, en su día
Ayer empezaba a escribir con un “Mañana”, por hoy. Hoy es el sábado más cercano al solsticio de verano, y es el Día del Español, una buena excusa que inventó el Instituto Cervantes para hablar de las palabras. Una iniciativa no exenta de polémica: hace unos días, desde la página web de El día E denunciaban un sabotaje y ya no se podía votar la palabra favorita, ni proponer vocablos nuevos en el Ficcionario. Una pena, con la cantidad de palabras que me gustan... Pero eso no nos quita la posibilidad de escribir sobre las palabras, de pensar en su significado, en la manera en que las usamos cada día, o en su musicalidad (por cierto, ¡qué lindo suena eso!).
Etiquetas:
Argentina,
España,
español,
Instituto Cervantes,
José Saramago,
lenguaje,
Silvio Rodríguez
viernes, 18 de junio de 2010
Se nos fue (José) Saramago
Yo suelo seguir una máxima de Horacio Quiroga, sobre el valor de recuperar la emoción vivida /sentida una vez que ya ha pasado. Creo que la forma en que uno escribe las pasiones que ya ardieron es tan distinta al recuerdo que ha quedado, que la única forma de transmitir aquello es buscar las mejores palabras, las mejores metáforas, las imágenes más ilustrativas. Es un trabajo que (me) suele compensar, porque lo que sale tiene la mezcla del sentimiento vivido y la reflexión que da el tiempo, algo muy difícil de lograr cuando como ahora, tengo un nudo en la garganta, se me han humedecido por un momento los ojos y me ha dado un escalofrío.
lunes, 14 de junio de 2010
Si vas a venir a Madrid: el transporte público
Pero es cierto que cuando uno llega a una ciudad por primera vez, necesita ciertos consejos fundamentales. Así que aquí les dejo mis recomendaciones desde que pisan suelo madrileño. Lo primero, salir de ese lugar adonde llegan, ya sea en avión, autobús o tren. Para mí, la mejor opción es el transporte público, que en esta ciudad –en general- funciona de maravillas.
Etiquetas:
Abono transportes,
Abono Turístico,
Búho,
Cercanías,
EMT,
Madrid,
Metro,
Renfe,
Transporte Público
martes, 1 de junio de 2010
De migraciones, broncas y pasiones
lunes, 17 de mayo de 2010
En el Día Mundial del Reciclaje...

Les muestro un par de manualidades que hice con bolsas de plástico. El bolsito celeste y blanco está hecho con bolsas del súper, la funda para el abono mensual la hice con las bolsitas finitas y transparentes que me dan en la verdulería del barrio.
La idea me la dio Ana, una usuaria de Kroonos, un banco del tiempo virtual que está muy bien, y que recomiendo a quienes tengan un rato libre, ganas de conocer gente nueva y de compartir conocimientos y experiencias.
Etiquetas:
Abono transportes,
creatividad,
Kroonos,
Madrid,
reciclar
miércoles, 12 de mayo de 2010
Fito Páez Confía
Recién llego de la presentación a los medios que hizo Fito Páez en la Casa de América, en Madrid. Fui como invitada, luego de participar en un sorteo del que me enteré vía Twitter. En un primer momento no tuve suerte, pero ayer, vía Facebook, los de Casa de América me dijeron que “de rebote” me tocó una entrada, así que confirmé que podía ir y ahí estaba hoy a las 12, con mi pasaporte y DNI, porque me dijeron que debía presentarlo. Yo me imaginaba que el lugar estaría lleno de gente, con todo el mundo esperando, y que por eso habían sorteado sólo 6 entradas para quienes quisieran ir. Cuando llegué, hice un ratito de cola en la escalera que baja al anfiteatro. A los medios los registraban en la lista correspondiente, y cuando yo llegué, con mi documentación en mano, simplemente me preguntaron si era una invitación y me dejaron pasar. Pasé, y cuál fue mi sorpresa: la sala estaba casi vacía!
Etiquetas:
Casa de América,
crónica,
Fito Páez,
Madrid
domingo, 9 de mayo de 2010
Si es tu primera vez en Madrid...
jueves, 22 de abril de 2010
Planes para el Día del Libro
Yo creo que las fechas marcadas con rojo en el calendario deberían servirnos para reflexionar sobre el tema, para ver cómo lo estamos llevando en nuestra vida todos los días. En este caso, preguntas interesantes podrían ser: ¿Cuál fue el último libro que leí? ¿Cuándo fue? ¿Me hizo pensar, crecer, plantearme algo de una manera distinta, me atrapó, valió la pena leerlo? ¿Lo recomendaría? Pero claro, hay muchas otras, y los invito a pensarlas y compartirlas.
miércoles, 14 de abril de 2010
Especialmente en abril...
Yo nunca había pensado esa canción en ese sentido, por eso cuando llega abril, siempre hay algún día en que pienso en "Especialmente en abril", de Joan Manuel Serrat. Me gusta mucho la canción, y me resulta útil para recordar el valor de las pequeñas cosas, como agradecer el sol, mirar las flores, caminar en un parque y sentir el olor de la hierba o el de la tierra mojada, o buscar el abrigo antes de salir. Es una excusa para volverme más atenta a la naturaleza, y es lindo que sea música, para cantarla.
En breve, imágenes y sonido para esta primavera madrileña, cuando se cumplen las palabras de Neruda, aquello de que "las nieves son más crudas / en abril especialmente".
Pueden escucharla pinchando en este enlace
martes, 6 de abril de 2010
Un milagro en mi buzón


El otro día empecé a usar Twitter, y una de las primeras cosas que hice, además de poner una foto, fue definirme en la breve "Biografía" de hasta 160 caracteres. Era una tarea difícil, pero fue interesante ceñirme al límite, porque... ¿qué era lo que no podía quedar fuera? Finalmente, me decidí por "Comunicadora y curiosa, con ganas de seguir creciendo. Me gusta descubrir los milagros cotidianos", una verdad entre otras, pero de las que más practico.
Bueno, todo esto para mostraros uno de esos milagros que espero todos los años por estas fechas: una carta manuscrita, en un sobre manuscrito con estampillas (y no sólo con el sello del franqueo), que me llega desde Kavala, una ciudad griega sobre la costa del Egeo. La carta me la envía Tasos, mi buen amigo griego, a quien conocí gracias a Gladys, quien -paradojas de la vida- todavía no lo ha conocido personalmente.
La calidad de las imágenes ya mejorará, estoy aprendiendo ;)
Etiquetas:
definiciones,
Gladys,
milagro,
Tasos,
Twitter
domingo, 28 de marzo de 2010
Esta ciudad que vivo y escribo
Pero este es un espacio en el que no sólo caben esos itinerarios públicos, compartidos con tantas y tan distintas personas. Siempre pasa algo, escucho alguna conversación que me sorprende, descubro un gesto, leo un libro. Y como nos decía una profesora en la universidad, tenemos que investigar acerca de lo que conocemos, de eso que uno es capaz de hacerse preguntas, interrogarse. Con la escritura pasa lo mismo, me pasa lo mismo. Y desde hace varios años me pasa en Madrid, una ciudad cosmopolita en la que se mezclan la costumbre del barrio con los turistas que buscan los íconos que no se pueden perder. Donde se escuchan todas las tonadas del castellano, de aquí y del otro lado del charco, además de muchos otros idiomas que endulzan el aire entre el run-run del metro o de los coches en el Paseo del Prado. Una ciudad en cuyo transporte público se pueden intuir las tendencias literarias, o corroborar que los clásicos siguen pisando fuerte. Una ciudad que ahora huele a primavera.
sábado, 27 de marzo de 2010
Comenzando
Esto ya irá tomando forma, colores, será una linda ventanita a mi percepción de esta ciudad y de lo que pasa por estos lares.
Por ahora, lo importante es dar el primer paso, para después seguir andando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)